Todos estamos en el suelo... algunos miramos las estrellas ♥

domingo, 11 de octubre de 2009

.~* About Life's History


Hace muchos años, cuando un médico trabajaba como voluntario en un Hospital de Stanford, conoció a una niñita llamada Liz quién sufría de una extraña enfermedad.

Su única oportunidad de recuperarse aparentemente, era una transfusión de sangre de su hermano de 5 años, quién había sobrevivido milagrosamente a la misma enfermedad y había desarrollado anticuerpos necesarios para combatir la enfermedad.

El doctor explicó la situación al hermano de la niña, y le preguntó si estaría dispuesto a darle su sangre a su hermana.


Por un momento, lo vió dudar antes de tomar un gran suspiro y decir; Si, lo haré, si eso salva a Liz.

Mientras la transfusión continuaba, el estaba acostado en una cama al lado de la de su hermana, y sonriente mientras los médicos lo asistían a él y a su hermana, veía retomar el color a las mejillas de la niña.

Entonces la cara del niño se puso pálida y su sonrisa desapareció. El miró al doctor y le preguntó con voz temblorosa: ¿A qué hora empezaré a morirme?

Siendo solo un niño, no había comprendido al doctor; el pensaba que le daría toda su sangre a su hermana... Y AÚN ASI, SE LA DABA...
Damos para recibir algo a cambio a largo o corto plazo, todo por una recompensa ojalas material. Cuando nos preocupamos de la recompensa que nos da el corazon? Cuantas veces hacemos cosas así por los demás?.



Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Entonces, se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda roca.

Algunos de los comerciantes mas adinerados del rey y cortesanos vinieron y simplemente le dieron una vuelta.

Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la piedra grande del camino.

Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de verduras. Al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en el piso y trato de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, lo logró.

Mientras recogía su carga de vegetales, el notó una cartera en el piso, justo donde había estado la roca. La cartera contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino.

El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron. Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la condición de uno.

Porque siempre vemos los obstáculos como un castigo en la vida? Porque dejamos soluciones para mas tardes? Porque esperamos que alguien mas lo resuelva por nosotros?

Sueña lo que desees soñar;
ve dónde desees ir;
sé lo que deseas ser,
porque solamente tienes
una vida y una oportunidad
para hacer las cosas que ambicionas.
Ten la suficiente felicidad que te haga dulce,
los suficientes tropiezos que te hagan fuerte,
la suficiente tristeza que te haga humano
y la suficiente esperanza que te haga feliz.
Recuerda que la vida comienza con
una sonrisa, crece con una ilusión
y se fortalece con el anhelo de ser
cada día un poco más sensible,
más afectuoso, más amable
e íntimamente bello.

sábado, 3 de octubre de 2009

.~* About the Fear.

El camino no se hace al andar, se hace al llorar y luchar. Dispuesto a la deshidratación… las fuerzas no hacen mención de honor. Soy yo, tarde o temprano, el que ha de caer. Pero los versos, son de pena, y la mentalidad de guerrero se encuentra en debacle. El tiempo lento, ante, el pensamiento, que queda, perpetuo… no ofrece opción al miedo. No existe la debilidad, ni opción al agotamiento. No hay otro camino que erguir la mirada, mientras vuelves a levantar. Y no son mas que tus manos las que te sostienen contra el suelo, no son más que tus rodillas las que se clavan de depresión. Debo estar muriendo, en vida. Pero ¿no es acaso, eso, la vida? Una triste agonía, endulzada por momentos de felicidad…
Y te paras a pensar, si, no es, que estás hecho ya a lo peor… que ya nada te desquicia hasta el punto de la necesidad. Que estás hecho a la supervivencia, y que sobrevivir es lo tuyo. Que los momentos de flaqueza, surgen para tirar de mí… y aún con lágrimas en ojos, el caminar no se detiene, por nadie, ni por nada. La capacidad para mantener tu mentalidad, humillantemente inerte, te hace llegar a la pregunta, de si es, o no es normal, dejar de sentir con el paso del tiempo.
Necesito romperme… llegar al momento de saturación máxima y emerger como un producto de reacción. Y como tal, he de preparar mi nuevo paso, preparar mi mente y mi cuerpo para encontrarlo… y, por tanto, encontrarme.
La mayor parte del tiempo no percibimos quien es nuestro mayor enemigo, aquél villano que vive dentro de nosotros y que nos impide aceptar los cambios impuestos por la vida. Su nombre es “Miedo”.
• El miedo a la incomodidad impide la evolución;
• El miedo a arriesgar impide la ocasión de vencer;
• El miedo a la verdad nos conduce al mundo de las mentiras;
• El miedo a perder nos impide ganar;
• El miedo a sonreír impide la dicha;
• El miedo a llorar impide abrirse al corazón;
• El miedo a arrepentirse impide la oportunidad de intentar;
• El miedo a la enfermedad es la propia enfermedad;
• El miedo a morir impide que se viva plenamente.
Pero al fin y al cabo el miedo no es de cobardes, es quizás un don del más valiente osino de donde sacarían la valentía si no es de el valor de vencer sus temores?. Quisiera volver a tener ese miedo a la oscuridad que tenia de niña, ese tonto miedo que te hacia dormir con la luz del pasillo prendida, ahora ya 10 años después los miedos no son los mismos, mi temor a fracazar, a caer, a sufrir y no poder con la vida me hace no querer seguir luchando…pero bueno el miedo es de valientes…

jueves, 1 de octubre de 2009

.~* About To love or to Fall in love.



A veces confundimos nuestros sentimientos por alguien y lo peor nos olvidamos de nosotros mismos por ese alguien; pero ¿es valido a ese punto?

Nos enamoramos cuando conocemos a alguien por quien sentimos atraìdos y dejamos caer a el o ella las barreras que nos separan de los demás.

Cuando compartimos con esa persona nuestros sentimientos con y pensamientos más íntimos, tenemos la sensación de que, por fín! hicimos una conexión con alguien. Este sentimiento nos produce gran placer, hasta la química de nuestro cuerpo cambia, dentro de tí se producen unas sustancias llamadas ENDORFINAS.

Nos sentimos felices y andamos todo el día de buen humor y atontados.

Cuando estamos enmorados nos parece que nuestra pareja es perfecta y la persona más maravillosa del mundo. Esa es la diferencia entre enamoramiento y el amor.

Empezamos a amar cuando dejmos de estar enamorados. ¿Que?

Así es, El amor requiere conocer a la persona, requiere tiempo, requiere reconocer los defectos del ser amado, requiere ver lo bueno y lo malo de la relación.

No quiere decir que enamorarse no es bueno, al contrario, es maravilloso. Sin embargo, es solo el principio. Muchas personas son adictas a estar enamorados. Terminan sus relaciones cuando la magia de haber conocido alguien nuevo desaparece; cuando empiezan a ver defectos en la otra persona y a darse cuenta que no era tan perfecta como pensaban.

El verdadero amor no es ciego. Cuando amas a alguien puedes ver sus defectos y los aceptas, puedes ver sus fallas y quieres ayudarle a superarlas. Al mismo tiempo esa persona ve sus propios defectos y los entiende. El amor verdadero esta basado en la realidad, no en un sueño de que encontrastes a tu príncipe azul o a tu princesa encantada.

Encontrastes a tu alma gemela, pero también los gemelos discuten y también tienen diferencias.

Amar es poner en una balanza lo bueno y lo malo de esa persona y después amarla. El amor es una decisión conciente.

Muchas veces conocemos personas que dicen que se enamoraron de alguien y que no puede evitarlo. ¿Que se supone que es una cuestión de suerte? ¿Que se supone que amamos por arte de magia?¿Que se supone que alguien mas tiene poder sobre nosotros?.

De ninguna manera. Puedes sentir una gran admiración por alguien, puede desear tener una relación con alguien, puede estar muy agradecido por lo que alguien ha hecho por tí, pero....no le amas.

El amor nace de la convivencia, de compartir, de dar y recibir, de intereses mutuos, de sueños compartidos. Tú no puede amar a alguien que no te ama o que no se interesa en ti.
EL AMOR VERDADERO ES RECÍPROCO.